EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (Dead Poets Society)
AÑO: 1989
DIRECCIÓN: Peter Weir
GUIÓN: Tom Schulman (ganador de un Oscar)
FOTOGRAFÍA: John Seale
MÚSICA: Maurice Jarre
INTÉRPRETES: Robin Williams (John Keating), Robert Sean Leonard (Neil Perry), Ethan Hawke (Todd Anderson), Josh Charles (Knox Overstreet), Gale Hansen (Charlie Dalton), Dylan Kussman (Richard Cameron)
MI PARTICULAR HOMENAJE A MAESE CEBRIÁN (J. A. CEBRIÁN ZÚÑIGA. 1965-2007)
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, nuestro terrible viaje ha terminado,
el barco ha sobrevivido a todos los escollos,
hemos ganado el premio que anhelábamos,
el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo entero regocijado,
mientras sus ojos siguen firme la quilla, la audaz y soberbia nave...
SINOPSIS:

INTRODUCCIÓN:


Tanto la defensa del liberalismo clásico y sus principios, como la lucha entre realismo y romanticismo, se hace patente durante todo el metraje. Según el mismísimo Víctor Hugo ”el romanticismo no es más que el liberalismo en la literatura”, de ahí la crítica de Keating contra Pritchard, que todo lo mide de forma racional.
Y si tras esta disertación, todavía albergan dudas respecto a lo esencial que trata esta sin par obra fílmica, quizás Walt Whitman se lo explique mejor con este poema:
. No te detengas .
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros: Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES:
El papel de John Keating fue considerado inicialmente para Dustin Hoffman o Bill Murray. Respecto al director, figuran entre sus obras destacadas previas Gallipoli, Único testigo, o La costa de los mosquitos y Matrimonio de conveniencia , El show de Truman o Master and Commander a posteriori. Asimismo, Maurice Jarre también poseía una acredita experiencia previa en forma de Oscar por las B.S.O de Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago y Pasaje a la India. Su música, se complementa de un modo sublime con cada escena. Keating, por ejemplo, silba frecuentemente la obertura 1812 de Tchaikovsky, al igual que Beethoven, otro romántico, cuya música crea tanto desasosiego, como alegría, al contrario que la de Mozart o Bach, equilibrada y serena.
El padre de Neil pretendía que su hijo fuese médico. Curiosamente, Robert Sean Leonard (Neil), interpreta a un médico en la serie House.
Resulta también curiosa, la cantidad de elementos simbólicos que aparecen a lo largo de toda la cinta: las velas en la ceremonia inaugural como el traspaso de la llama del conocimiento que aquellos de mayor edad pasan a los menores. Las bandadas de pájaros, que nos sugieren la libertad como utopía. Asimismo, antes de suicidarse, Neil se pone la corona que utilizó en la obra de teatro, su único instante de libertad.
Finalmente, la fotografía, que al comienzo es la de un bucólico y alegre paisaje, evoluciona a otra fría y lóbrega de un paisaje nevado justo cuando se rompen los sueños de Neil.
MORALEJA:
El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente, intentando cumplir cada sueño y examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Foméntalo a diario, para que no lamentes un día haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida, pues no es la religión lo que mueve al mundo, sino el Amor y la pasión.
- THE END -
Comentarios
Publicar un comentario